3 herramientas para ordenar tu vida
Un sistema simple que me ayudó a recuperar claridad, energía y sentido de dirección.
No te voy a mentir.
Mis últimos 4 meses fueron difíciles.
Tenía mucho trabajo e incertidumbre sobre el futuro.
Sentía que avanzaba y completaba mi to-do list, pero no tenía rumbo ni claridad.
.
Probablemente tú también conoces esa sensación:
Despertar con mil tareas, pero sin saber si lo que haces realmente te llena, si está alineado contigo o si te está llevando a donde quieres ir.
Esa falta de claridad solo drena tu energía y te llena de dudas.
Así que tomé una decisión:
Invertí en un coach de desarrollo personal y monetización creativa.
.
Desde que empecé su programa, he aprendido varias “gemas” que me han ayudado a identificar lo que quiero, enfocarme en esa visión, trabajar menos y ser más productivo.
Hoy quiero compartir contigo 3 de ellas que, si las aplicas, también te van a ayudar tanto como a mí.
Y para que no se queden solo en ideas, te comparto un documento de Google Docs que puedes copiar y completar.
Te recomiendo leer todo el correo antes de llenarlo, así sabrás cómo aprovechar cada parte.
Empecemos…
1. Rutina de activación y desactivación
Si no defines una rutina para comenzar y terminar el día, lo más probable es que caigas en una serie de hábitos automáticos:
Revisar el celular apenas despiertas, saltarte el desayuno, terminar el día frente a una pantalla y acostarte con la mente acelerada.
Una rutina de activación te ayuda a empezar con foco.
Y una de desactivación te permite soltar y descansar.
Estas son las mías:
Rutina de activación
Despertar 6:00
Recibir el sol + hidratación (6:00 - 6:30)
Meditación (6:30 - 7:00)
Desayuno + Té verde (7:00 - 7:45)
Rutina de desactivación
Bañarme
Pantallas OFF a las 21:00
Journaling (reflexión + gratitud)
Ejercicios de respiración
Meditación corta antes de dormir
No se trata de copiar esta rutina exactamente.
Se trata de crear la tuya, para que tengas claro qué hacer al empezar y terminar tu día.
En el Google Docs que te compartí, puedes escribir tu propia rutina.
2. Bloques de trabajo
¿Te ha pasado que saltas de una tarea a otra, revisas el celular cada pocos minutos y terminas el día sintiendo que estuviste ocupado… pero sin avanzar realmente?
Una forma simple de cambiar eso es dividir tu día en bloques de trabajo.
Cada bloque tiene una sola tarea, un tiempo definido y cero distracciones.
Esto te va a ayudar a entrar en un flow state y hacer más en menos tiempo.
Así se ve mi lunes, por ejemplo:
Bloque 1: Escribir contenido (60 min)
Bloque 2: Estudiar en la incubadora (60 min)
Bloque 3: Estudiar en la incubadora (60 min)
Bloque 4: Avanzar en el proyecto más importante (60 min)
Bloque 5: Avanzar en el proyecto más importante (60 min)
Puede parecer poco, pero completar cinco bloques de trabajo bien enfocados hace más que 10 horas de trabajo desorganizado.
En el documento que te compartí, también puedes crear tus propios bloques según tus prioridades actuales.
Te recomiendo usar el primer bloque para lo más demandante del día.
3. Escribir para obtener claridad
Muchas veces hacemos cosas sin saber por qué las hacemos.
¿Por qué estudiaste esa carrera?
¿Por qué trabajas en lo que trabajas?
¿Por qué sigues en esa relación?
Lo más común es responder con un “no sé” o un simple “porque así me tocó”.
El problema es que esas decisiones terminan moldeando tu vida… y no siempre en la dirección que realmente quieres.
Cuando no tienes una visión clara, es fácil seguir las expectativas de otros o dejarte llevar por el miedo y la comodidad.
Una práctica que te recomiendo para evitar eso es escribir, con detalle, cómo te gustaría que fuera tu vida en los próximos 5 o 10 años:
¿Dónde te gustaría vivir?
¿Qué te gustaría estar haciendo cada día?
¿Cómo sería tu rutina ideal?
Es importante definir tu visión de vida… y también tu anti-visión (aquello que no quieres vivir), para que empieces a alinear tus acciones —grandes o pequeñas— hacia esa dirección.
En el Google Docs que te compartí encontrarás preguntas que te guiarán en esta reflexión.
Conclusión
Lo que he aprendido estas últimas semanas es que no necesito trabajar más horas.
No necesito hacer más, crear más o llenar mi agenda para sentir que estoy avanzando.
Lo que realmente necesito es claridad.
Dirección.
Y enfocar bien mi energía.
.
Ahora te toca a ti.
Tómate un momento para llenar el documento, responder con honestidad y reconectar con lo que realmente quieres.
Espero que este ejercicio te sirva tanto como a mí.
Un abrazo,
Matías
Hoy hice lo de los bloques de trabajo y me ha cundido de 9 a 15h de forma brutal. Gracias por tu contenido, te descubrí hace unos días y me resulta de valor.
Hola no me deja editar la hoja que puedo hacer