Cómo reprogramar tu mente para el éxito
Descubre cómo transformar los programas subconscientes que gobiernan tu vida.
Nuestra mente no fue diseñada para ser feliz, sino para una tarea mucho más básica:
sobrevivir.
Por eso desarrollamos patrones mentales como la escasez, la hiper-vigilancia y la necesidad constante de buscar más.
Pensamientos como “esto no es suficiente” o “algo malo puede pasar” nos mantenían a salvo en un mundo incierto y lleno de amenazas.
Y aunque ese mundo ya no existe, nuestra mente sigue operando como si todavía estuviéramos allí.
Y eso no es todo.
.
Nuestra mente también fue moldeada por el entorno en el que crecimos.
Durante nuestros primeros siete años de vida, el cerebro opera principalmente en una frecuencia vibratoria más baja conocida como onda Theta.
Theta es imaginación pura, donde una escoba se convierte en un caballo y una caja de cartón en un castillo. Pero también es un estado de super-aprendizaje.
En Theta, el cerebro es como una esponja que absorbe todo lo que vemos, oímos y sentimos.
El problema es que la información que absorbimos en ese estado tan vulnerable no siempre fue amorosa, compasiva o justa.
.
La mayoría de nosotros no crecimos recibiendo el amor incondicional que necesitábamos.
Las palabras, las actitudes e incluso los silencios de nuestros padres se quedaron impresos en nuestro ser.
Y a partir de ahí, se creó un programa mental basado en carencias, miedos y limitaciones.
Por eso los jesuitas decían:
"Dame un niño de siete años, y te mostraré al hombre."
.
Con este equipaje genético y ambiental, es fácil adoptar una mentalidad victimista.
Y sí, según la ciencia, el 95 % de lo que haces, piensas y decides cada día viene de tu subconsciente, de ese programa que heredaste y que se formó principalmente durante tus primeros 7 años de vida.
Pero (y este es un "pero" muy grande), no todo está determinado.
Nos queda un 5%.
Un pequeño pero increíblemente poderoso 5% de mente consciente.
Y desde ese espacio, podemos reescribirlo todo.
Podemos dejar de ser víctimas y convertirnos en los arquitectos de nuestro destino.
Podemos crear un nuevo programa que supere esas viejas limitaciones y alinee nuestra mente con la vida que, en el fondo, realmente queremos vivir.
De víctima a creador
Durante años, tuve un hater en mi cabeza las 24 horas del día.
Una voz que me llenaba de miedo, duda e insuficiencia.
Y cuando tu mente está en tu contra, todo se vuelve más difícil.
No importa lo que hagas por fuera —hacer ejercicio, comer sano, leer libros—, si por dentro tu mente sigue repitiendo que algo malo va a pasar, que no vales, que no mereces… vas a sufrir.
.
Todo empezó a cambiar en mi vida cuando logré ver con claridad que esa voz en mi cabeza no era más que un patrón aprendido en el nivel subconsciente.
No era yo (el observador) quien repetía ese patrón.
Solo me identificaba con él, y desde esa identificación vivía a merced de mi mente.
A partir de esa claridad, empecé a tomar distancia.
A observar sin juzgar.
A notar mis pensamientos sin creerles.
Y a re-dirigir mi atención, una y otra vez, del programa subconsciente hacia la mente consciente.
.
Así, poco a poco, con práctica y paciencia, logré instalar en mí nuevos pensamientos.
Y con ellos, una nueva forma de ver la vida.
Una más libre. Más amable. Más consciente.
A continuación, te comparto el proceso que utilicé.
5 pasos para re-programar tu mente
Paso 1: Consciencia
"Una vida no examinada no merece la pena ser vivida." — Sócrates
Vivir sin entender por qué haces lo que haces es dejar que tu vida sea vivida sin ti.
Es permitir que tus impulsos, tus miedos y tus creencias heredadas tomen el control.
Es vivir en piloto automático.
Y eso no vale la pena.
.
La única forma de crear un nuevo programa es activando tu mente consciente.
Porque cuando la mente consciente está en control, tú estás en control.
Si tu mente divaga constantemente hacia fantasías, preocupaciones o recuerdos del pasado, entonces quien toma las decisiones no eres tú… es tu programa subconsciente.
.
La consciencia es la capacidad de notar eso.
Es cultivar la presencia necesaria para darte cuenta de lo que está ocurriendo en tu mente mientras ocurre.
Y desde ahí, puedes elegir.
Elegir si quieres dejar que tu mente te lleve a un patrón heredado y automático, o redirigirla hacia algo nuevo.
.
¿Cómo se cultiva la consciencia?
Meditando.
La meditación es la herramienta que la humanidad ha usado por miles de años para entrenar la mente.
.
¿El error más común?
Pensar que la meditación solo ocurre con los ojos cerrados.
Medita siempre.
Mientras esperas en la fila de un café, al caminar, al cocinar…
Trae tu mente al presente, una y otra vez.
Paso 2: Re-dirigir tu atención
Cada vez que repites un pensamiento, estás fortaleciendo un camino neuronal.
Cuanto más lo repites, más automático se vuelve.
Esto sucede porque tu cerebro busca ser eficiente: refuerza los circuitos que usas con frecuencia y deja de invertir energía en los que no usas.
Así los pensamientos repetidos se activan con cada vez menos esfuerzo, hasta convertirse en reacciones casi automáticas.
.
Pero esa misma lógica funciona al revés.
Si dejas de repetir un pensamiento, tu cerebro dejará de invertir energía en ese camino neuronal.
Y con el tiempo, se disolverá.
.
¿Cómo dejamos de repetir un pensamiento tan arraigado?
Trayendo nuestra atención al momento presente.
Aparece un pensamiento repetitivo… y traes tu atención al presente.
Una y otra vez.
Cada vez que eliges re-dirigir tu atención, ese viejo pensamiento se debilita un poco más.
.
¿El error más común?
Pensar que distraerte significa que lo estás haciendo mal.
DARTE CUENTA DE QUE TE DISTRAJISTE ES LA PRÁCTICA
Significa que lo estás haciendo bien.
Antes estabas distraído sin saberlo.
Eras inconsciente de tu propia inconsciencia.
Ahora no.
Paso 2.5: Aceptación
Antes de continuar, me gustaría destacar la importancia de la aceptación en este proceso de re-dirigir tu atención.
"Lo que resistes, persiste. Lo que aceptas, se transforma." — Carl Jung
Te resultará casi imposible re-dirigir tu atención al presente si no aceptas dos cosas:
El pensamiento que estás intentando cambiar.
El hecho de haberte distraído en primer lugar.
Tienes que aceptar la distracción con amabilidad y regresar.
Tienes que aceptar cada pensamiento que entra en tu consciencia.
Si los resistes o intentas cambiarlos, solo vas a generar tensión.
…
El sabio fluye como el agua.
El agua no choca contra las rocas.
Las rodea.
Y con el tiempo, las transforma.
Esa es la actitud que necesitas tener.
Paso 3: Repetición
La repetición es la forma en la que se crea un nuevo programa mental.
Cada vez que re-diriges tu atención, estás fortaleciendo un nuevo camino en tu mente.
Y entre más lo haces, más automático se vuelve.
Así es como ese nuevo programa comienza a instalarse.
No sucede de un día para otro; por lo general, toma entre seis meses y un año para consolidarse.
.
Algo que puedes incorporar en este proceso son las afirmaciones y un diario de gratitud.
Lo importante aquí no es solo hacerlas, sino cómo las haces.
Las afirmaciones y la gratitud no son para convencerte de algo que no sientes, sino para entrenar tu mente a enfocarse en lo que sí quieres cultivar.
Paso 4: Alinea tu mundo externo con tu nueva realidad
¿Has escuchado el dicho:
“Eres el promedio de las cinco personas con las que más tiempo pasas”?
Hay mucha verdad en eso.
Puedes trabajar todo lo que quieras en tu interior, pero si sigues rodeado de personas que te anclan al pasado, tu transformación quedará estancada.
.
Si quieres cambiar tu mentalidad, necesitas rodearte de personas que te inspiren, te apoyen y no te juzguen por crecer.
A muchos en tu círculo social les va a incomodar tu progreso.
No porque estés haciendo algo mal, sino porque tu crecimiento les recuerda que ellos no están avanzando.
Algunos incluso intentarán arrastrarte de vuelta al mismo hoyo oscuro en el que se encuentran.
No lo permitas.
Paso 5: Reconoce que tus pensamientos no definen quién eres
El proceso de re-programar tu mente será mucho más fácil si logras ver esta verdad a través de tu propia introspección.
La mayoría de las personas cree que crean sus pensamientos, que son el “autor detrás del telón” controlando todo.
Pero eso es una ilusión.
Y aunque te lo diga, la única forma de comprobarlo es por experiencia propia.
Esto se logra a través de la meditación, el silencio y la introspección.
A veces el silencio revela verdades que las palabras ocultan.
Si te interesa profundizar en esta idea, te recomiendo leer el libro El poder del ahora, de Eckhart Tolle.
Sí, es un cliché… pero uno que vale la pena.
.
Eso es todo por este post.
En el siguiente, hablaremos de cómo sentir distinto para alinear mente y cuerpo con tu futuro ideal.
Un abrazo,
Matías
Un placer leerte. muy bueno!
Bellísimo. He estado trabajando el último año en mis pensamientos y en quedarme anclada en el presente. Es complicado, pero a medida que avanzas el camino se torna mucho más maravilloso.