Hola, Matias. Este escrito ha sido espléndido de leer, sobre todo porque me he identificado bastante; yo tampoco sabía qué estudiar, así que entré a la licenciatura en negocios, luego cuando me gradué —hace tres años— entré en un vacío existencial que hasta la fecha no he logrado salir del todo de él, pero mensajes como el tuyo me dan ánimos para continuar y encontrar mi misión de vida.
Nuevamente, gracias. Es la primera vez que te leo, por lo tanto será un placer seguir aquí ✨🙏🏽
Me ha tocado especialmente porque muchas de las cosas que cuentas también han sido parte de mi camino.
Esa sensación de estar actuando para encajar, de elegir lo “seguro” aunque el alma gritara otra cosa… y luego el momento de ruptura, de oscuridad… y de renacer.
Gracias por ponerle palabras tan claras (y tan humanas) a algo tan complejo como encontrar tu misión.
Me quedo con esa idea de que la misión no es una profesión, sino un hilo que da sentido a todo.
Y sí: más contenido así, por favor. Más conciencia, más verdad, más coherencia.
Un abrazo fuerte y gracias por compartirlo con tanta generosidad.
Wow matias! Me aportaste mucho valor, me encanta y resone muchisimo. Creo que compartimos propósitos, a mi me toca pulir un poquito el mio pero ya estoy muy cerca✨😍🥰 gracias gracias gracias, te leo🙌🏻🫶🏻
Bien sabes que eres extraordinario. Esta publicación me encantó por lo breve y sustanciosa. Creo que esa combinación te define. Maravilloso para los tiempos que vivimos. El tema que tocas, de vida o muerte, en vida. Literal. Y, por lo que comentaste al inicio y, con lo que me sentí identificado (viví lo mismo), aunque sea un libro especializado para psicoterapia, te lo recomiendo mucho: El drama del niño dotado y la búsqueda del verdadero yo, de Alice Miller. Saludos.
Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario y amables palabras. Voy a checar el libro. Ahorita tengo muchos que leer 😅, por le voy a echar un vistazo. Un abrazo.
Este escrito me ha llegado justo cuando más lo necesitaba. Hace varias semanas que me siento perdida y con falta de propósito, que la carrera que estudio ya no resuena conmigo, y sí, mis intereses han cambiado estos últimos años y me sentía tan culpable por esto. He tratado de encajar y fingir que me gusta la ingeniería ambiental, cuando mi verdadera pasión son los negocios, las finanzas, inversiones y siento que este es el camino que me llevaría por el estilo de vida que me gustaría seguir. Me hiero yo misma al continuar con una vida que no quiero por el miedo al cambio y sus consecuencias. Aunque no sé qué camino es más autodestructivo, terminar esta carrera que no me gusta (pero al fin habré terminado algo en la vida sin abandonar el proceso) o cambiarme a la carrera que me gusta, pero que mis padres se decepcionen de mí, me echen de casa y me quiten todo apoyo económico. No soy alguien especial, soy temerosa, tímida, callada, cobarde y me apena que por esto se me sentencie a una vida infeliz. Muchas gracias por tu texto, es una muy buena guía para resolver muchas dudas desordenadas que tenía en mi mente.
El texto refleja bien cómo atravesar el malestar puede convertirse en motor de cambio y sentido. Reconocer el propio proceso, más allá de las etiquetas, aporta perspectiva para acompañar a otros en búsquedas similares y para construir caminos profesionales con mayor coherencia personal.
Muy buen post, Matías. Durante mucho tiempo, yo también me sentí perdido, hundido y siguiendo las expectativas de los demás. Por eso me he sentido identificado, no sólo en el origen, también en la idea que surgió: ayudar a que los demás no se sientan así. Tienes nuevo suscriptor. Un abrazo.
Hola, Matias. Este escrito ha sido espléndido de leer, sobre todo porque me he identificado bastante; yo tampoco sabía qué estudiar, así que entré a la licenciatura en negocios, luego cuando me gradué —hace tres años— entré en un vacío existencial que hasta la fecha no he logrado salir del todo de él, pero mensajes como el tuyo me dan ánimos para continuar y encontrar mi misión de vida.
Nuevamente, gracias. Es la primera vez que te leo, por lo tanto será un placer seguir aquí ✨🙏🏽
Hola Luis.
Muchas gracias por tu mensaje.
Entrar en un vacío existencial, aunque no lo parezca en el momento, es una bendición.
Es una oportunidad de crecer y alinear tu vida con algo mas importante.
Así que mucho ánimo, y te deseo lo mejor en tu camino. Ten paciencia y sobre todo fe.
Un gusto tenerte por acá y seguimos en contacto.
Maravilla de texto y ejercicio Matías 😍 mucho valor en lo que aportas, muchas muchas gracias 🙏✨
Muchas gracias. De mucha ayuda el prompt 🥰🫶🏽
Matías… qué pedazo de post
Me ha tocado especialmente porque muchas de las cosas que cuentas también han sido parte de mi camino.
Esa sensación de estar actuando para encajar, de elegir lo “seguro” aunque el alma gritara otra cosa… y luego el momento de ruptura, de oscuridad… y de renacer.
Gracias por ponerle palabras tan claras (y tan humanas) a algo tan complejo como encontrar tu misión.
Me quedo con esa idea de que la misión no es una profesión, sino un hilo que da sentido a todo.
Y sí: más contenido así, por favor. Más conciencia, más verdad, más coherencia.
Un abrazo fuerte y gracias por compartirlo con tanta generosidad.
Hola Teresa.
Espero que estes muy bien.
Me alegra saber que resonó contigo.
Un abrazo grande.
Wow matias! Me aportaste mucho valor, me encanta y resone muchisimo. Creo que compartimos propósitos, a mi me toca pulir un poquito el mio pero ya estoy muy cerca✨😍🥰 gracias gracias gracias, te leo🙌🏻🫶🏻
Hola Maca.
Gracias por tu mensaje, me motivó mucho!
Seguimos en el mismo camino 🫶🏻
Bien sabes que eres extraordinario. Esta publicación me encantó por lo breve y sustanciosa. Creo que esa combinación te define. Maravilloso para los tiempos que vivimos. El tema que tocas, de vida o muerte, en vida. Literal. Y, por lo que comentaste al inicio y, con lo que me sentí identificado (viví lo mismo), aunque sea un libro especializado para psicoterapia, te lo recomiendo mucho: El drama del niño dotado y la búsqueda del verdadero yo, de Alice Miller. Saludos.
Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario y amables palabras. Voy a checar el libro. Ahorita tengo muchos que leer 😅, por le voy a echar un vistazo. Un abrazo.
Increíble ✨
Gracias 🙏🏼
Este escrito me ha llegado justo cuando más lo necesitaba. Hace varias semanas que me siento perdida y con falta de propósito, que la carrera que estudio ya no resuena conmigo, y sí, mis intereses han cambiado estos últimos años y me sentía tan culpable por esto. He tratado de encajar y fingir que me gusta la ingeniería ambiental, cuando mi verdadera pasión son los negocios, las finanzas, inversiones y siento que este es el camino que me llevaría por el estilo de vida que me gustaría seguir. Me hiero yo misma al continuar con una vida que no quiero por el miedo al cambio y sus consecuencias. Aunque no sé qué camino es más autodestructivo, terminar esta carrera que no me gusta (pero al fin habré terminado algo en la vida sin abandonar el proceso) o cambiarme a la carrera que me gusta, pero que mis padres se decepcionen de mí, me echen de casa y me quiten todo apoyo económico. No soy alguien especial, soy temerosa, tímida, callada, cobarde y me apena que por esto se me sentencie a una vida infeliz. Muchas gracias por tu texto, es una muy buena guía para resolver muchas dudas desordenadas que tenía en mi mente.
El texto refleja bien cómo atravesar el malestar puede convertirse en motor de cambio y sentido. Reconocer el propio proceso, más allá de las etiquetas, aporta perspectiva para acompañar a otros en búsquedas similares y para construir caminos profesionales con mayor coherencia personal.
Muy buen post, Matías. Durante mucho tiempo, yo también me sentí perdido, hundido y siguiendo las expectativas de los demás. Por eso me he sentido identificado, no sólo en el origen, también en la idea que surgió: ayudar a que los demás no se sientan así. Tienes nuevo suscriptor. Un abrazo.
Muchas gracias.
Bienvenido y gracias por suscribirte.
Te mando un abrazo fuerte.
Me encanta el término de “la noche oscura del alma”
Lo usé el año pasado para describir mi infierno
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario 📰 de Substack en español?